El fenómeno de la fata Morgana que crea espejismos
Siempre se han contado historias y leyendas sobre aquellos valientes marineros que zarpaban de su tierra para las guerras, o para el comercio, y tardaban meses, incluso años en volver. La Odisea de Homero es uno de los primeros relatos que se centra precisamente en uno de estos viajes por mar. En el relato homérico hay numerosas referencias a leyendas marinas, que vienen de tiempos antiquísimos. Una de las más habituales es comprobar que los hombres, cuando llevaban mucho tiempo en el altar mar, solían tener visiones, a veces propias y en otros casos provocadas por los dioses.
Los espejismos en la mar son muy habituales, pero no se deben a la acción de ningún ser sobrenatural, como se pensaba en el pasado, sino a las condiciones climatológicas de la zona. Al estar rodeados de tanta agua, a veces el sol nos juega malas pasadas, y entre la niebla podemos ver cosas que realmente no están ahí. Estos espejismos son conocidos con el sugerente nombre de fata morgana (hada Morgana en italiano) y suelen ser muy frecuentes tanto en el Egeo como en otros mares y océanos, especialmente en las zonas cercanas a los polos, donde este tipo de alucinaciones llegan a puntos absolutamente increíbles.
Leer más